domingo, 23 de noviembre de 2014

PRÁCTICAS EN EL HOSPITAL

Tuve la suerte de compartir mis primeras prácticas con compañeros maravillosos.
Durante el transcurso de este periodo en el Hospital Arnau de Vilanova, en la especialidad de Oncología, Cardiología y Hematología, conseguí extraer muchos conocimientos teóricos que puse en práctica de la mano de mis enfermeras y del equipo médico.

¡Nunca olvidaré las experiencias que me hicieron vivir los pacientes!


sábado, 15 de noviembre de 2014

EXTRACCIÓN DE MUESTRAS A TRAVÉS DE CATETER VENOSO CENTRAL

Aunque la canalización venosa central se reserva para la administración de líquidos y medicación, puede ser utilizada en niños con cuidados críticos en los que estén indicadas extracciones múltiples y repetidas de sangre, siempre y cuando no dispongan de una vía arterial canalizada. 
Consiste en la obtención de muestras sanguíneas, a través de catéteres venosos centrales, para análisis de sangre cuando se prevén frecuentes determinaciones en niños en estado crítico.

Localización

   Vena yugular interna
   Vena subclavia
   Vena basílica y cefálica (catéteres centrales de inserción periférica)
   Vena femoral
   Vena umbilical en neonatos

Recursos Materiales

   Guantes estériles
   Paño estéril
   Sistema cerrado de extracción (Vamp®)
   Dos jeringas con agujas
   Suero heparinizado
   Tubos analítica
   Torundas de gasa estéril
   Clorhexidina acuosa al 2%
   Etiquetas identificativas

Técnica

   Preparar el material
   Lavado de manos con agua y jabón
   Colocarse guantes estériles
   Preparar paño estéril para trabajar sobre él
   Cerrar la llave distal del sistema cerrado de extracción
   Aspirar con el émbolo del sistema Vamp hasta llenar con sangre el reservorio en su totalidad
   Cerrar llave proximal del sistema

   Limpiar la goma proximal con torundas de gasa estéril impregnadas de Clorhexidina acuosa 2%
   Pinchar con la jeringa y extraer la cantidad de sangre necesaria para llenar los tubos
   Llenar los tubos de analítica
   Abrir la llave proximal del sistema Vamp
   Introducir lentamente la sangre del reservorio
   Limpiar la goma distal con torundas de gasa estéril impregnadas de Clorhexidina Acuosa 2%
   Pinchar con una jeringa cargada de  suero heparinizado (1 unidad de heparina por cada cc de SSF) para lavar el sistema

   Abrir la llave distal del sistema Vamp para permitir el paso de la perfusión
   Etiquetar los tubos para su envío al laboratorio, con la petición correspondiente
   Retirar el material usado
   Lavado de manos
   Registrar el procedimiento en la historia de enfermería




EXTRACCIÓN DE MUESTRAS POR PUNCIÓN CAPILAR

Consiste en la recogida de una muestra de sangre para el análisis realizado por micrométodo: bilirrubinemias, glucemias, hematocrito, etc., a partir de la punción capilarEs un procedimiento habitual en recién nacidos y lactantes.

Objetivo: Obtener una muestra de sangre, evitando la venopunción, para:

   Conocer el hematocrito y bilirrubina capilar.
   Determinación rápida de la glucemia.
•   Determinación de las pruebas metabólicas en el recién nacido.
   Conocer el pH, gases y equilibrio ácido-base de la sangre.

Sitios de punción

   Lateral externo o interno del talón.
   Caras laterales de las falanges distales de los dedos de la mano.



Recursos Materiales

   Guantes desechables
   Lanceta
   Capilares de microhematocrito
   Plastilina para sellar los capilares
   Tubos microtainer® para recogida de muestras
   Tiras reactivas para la determinación de glucosa capilar
   Aparato de determinación de glucemia
   Papel de filtro especial para pruebas metabólicas
   Torunda con alcohol de 70º
   Apósito/ Gasas
   Batea con agua caliente
   Etiquetas identificativas

Técnica

   Lavado de manos con agua y jabón
   Colocarse los guantes
   Calentar el pie del cual se va a extraer sangre introduciéndolo en una batea con agua templada a 41º, con el fin de producir vasodilatación incrementando así el flujo sanguíneo
   Sujetar el talón con los dedos pulgar e índice
   Secar  con una compresa y desinfectar con torundas impregnadas en alcohol de 70º
  Puncionar con una lanceta perpendicularmente al lateral externo o interno del talón
   Presionar de forma intermitente el talón para favorecer la gota de sangre


 Rellenar los capilares de microhematocrito (evitando burbujas de aire), tubo de micromuestra o tira reactiva  tomando sangre de la gota que se forma espontáneamente


  Para la recogida de las metabolopatías, se necesita impregnar los círculos de las tarjetas 
   Limpiar y comprimir el sitio de punción
   Colocar apósito o gasa anudada al talón (en pretérminos y grandes inmaduros)
  Sellar los capilares de hematocrito con plastilina en un extremo ó tapar el tubo de micromuestra                                                                                 
   Etiquetar las muestras para su envío al laboratorio, con la petición correspondiente
   Retirar el material usado
   Lavado de manos
  Registrar el procedimiento en la historia de enfermería